=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192 G-9TWJ9B6EXPgoogle-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9

¿Con cuanto poder va a dejar Trump a Putin?

17.02.2025

Donald Trump, como presidente de Estados Unidos ha tomado el papel de mediador entre la guerra de Rusia y Ucrania. ¿Cuál es el protocolo a seguir en estas negociaciones de paz?  

No han sido invitados ningún líder europeo ni tampoco el presidente de Ucrania, Volodymir Zelenski, a la reunión que se celebra en Arabia Saudí el próximo miércoles entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin y Donald Trump.

Europa ha tenido tres años para intentar acabar con este conflicto bélico sin resultados. Con la llegada de Trump al poder quieren formar parte de las negociaciones que se lleven a cabo. Lo que quieren es su papel en la historia, de momento no puede ser, porque ningún líder europeo se lleva bien con Putin.

Como intervenga Europa no hay acuerdo de paz. Otro dato importante, Ucrania no pertenece a la Unión Europea, ni tampoco han hecho nada para incluirlo dada la gravedad del conflicto, a pesar de la insistencia de Zelenski. Europa se ha protegido no admitiendo a Ucrania para evitar una Tercera Guerra Mundial. y ahora quieren su papel en la historia de como formaron parte de ese acuerdo de paz. Con el armamento militar de Estados Unidos, Ucrania se ha podido defender de la invasión rusa, y salvar vidas de los ucranianos.

A Europa y a los líderes europeos se les permite dar su opinión en las redes sociales. Su papel no lo veo a día de hoy en una negociación de paz con el líder de Rusia, y que ha pertenecido a la KGB, están tratando con otro perfil político.

El problema que tiene Europa es como de fuerte va a dejar a Putin Trump y las consecuencias que puede tener para Europa. Trump no solo tiene que considerar un acuerdo de paz entre dos países sino garantizar la paz en Europa ante las posibles represalias de Putin con la posible amenaza de una Tercera Guerra Mundial. Su papel en esta negociación es crucial.

Los protagonistas en las negociaciones de paz tienen su estrategia a seguir, y es que cuanto menos intervengan más pronto llegará el acuerdo de paz. Siempre tendrá la última palabra Rusia y Ucrania.

La vía diplomática es importante para tratar los términos del acuerdo de paz con los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, Ucrania, y hasta Estados Unidos. Si Putin no llega a un acuerdo de paz Trump lo sancionará.

Se ha criticado que Trump se reúna con Putin sin la presencia de Zelenski, si el presidente de Estados Unidos hace el papel de mediador lo inteligente es mantener una reunión por separado con ambos mandatarios para que le digan que quieren negociar para terminar con la guerra. Tras la reunión con Putin se lo trasladará a Zelenski. Digamos que Trump prepara el terreno, el se ha ofrecido, dejen que pruebe y esperemos el resultado final.

Por supuesto, que se tienen que reunir Putin, Zelenski y Trump, para debatir el acuerdo definitivo de paz. Todo a su debido tiempo.  

google-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9
=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192