La "Casa" del CNI
El protocolo de seguridad de un país como España, tiene la costumbre de no cambiar sus servicios de inteligencia (CNI) con cada cambio de Gobierno. Por la seguridad de un Gobierno que no de un país se debe cambiar, como se hace en otros países.
Puede llegar a ser una torpeza que genere problemas. Si consideran que tienen un cargo vitalicio se les están dando tanto poder que se puede llegar a dudar si defienden a partes iguales a su país, su Gobierno, su monarquía, e incluso llegar a defender sus propios intereses, y pasaría desapercibido . ¿Dónde empieza el delito y donde termina la ley?
Es imposible confiar en el mismo hombre/mujer que ha servido a tu rival político en la legislatura anterior. Es decir, a tu predecesor como presidente del Gobierno de España. La prueba de ello es que se llegó a violar la línea del teléfono móvil del actual presidente del Gobierno. Debido a un fallo de seguridad interna por no estar atentos.
Se tiene que valorar también la ideología política de la persona que esta al mando con el equipo de Inteligencia para que no haya lagunas de seguridad. ¿Sirven igual a España con un Gobierno de derechas o de izquierdas? ¿Es monárquico? Todas estas preguntas tienen su respuesta, y estoy segura que no sirven de igual forma al país los que siempre están al mando tras un largo periodo de años. Llevan tanto tiempo, y seguro que se creen con más derechos de los permitidos para dirigir los pasos de los demás. Siempre existen las dudas al respecto.
Los servicios de inteligencia han protegido al rey Juan Carlos I, más allá de su cometido. ¿Con Felipe VI, hacen lo mismo?

