=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192 G-9TWJ9B6EXPgoogle-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9

Errores en el 10º aniversario de Felipe VI

20.06.2024

Los tres errores cometidos que pasaran a la historia en el 10º aniversario del reinado de Felipe VI y Letizia. Los errores ensombrecen un acto, y la ausencia de los mismos lo hacen brillar. 

El primer error para conmemorar este día ha sido la elección de la indumentaria de Letizia. Este recado se lo envío a la asesora de imagen de la reina, Eva Fernández.

Al tratarse de una celebración tan importante, lo perfecto hubiera sido que la reina se presentara con un vestido nuevo y no con un look repetido al que se le asocia con otro acto en el que lo lució por primera vez.

Para conmemorar este día tan importante la reina debió presentarse con una indumentaria sin pasado que no se le relacione con otro acto oficial. La indumentaria debe ir asociada para el recuerdo que pasará a la historia. La reina acude a muchos actos oficiales solo que unos tienen más peso que otros en la historia de España y en la Monarquía, y esta fecha era importante, tan importante como para haberse tomado la molestia de estrenar una prenda inolvidable. 

El segundo error ha sido la indumentaria de la Infanta Sofia, mal vestida para el acto que se conmemoraba. Muy mal elegido, tanto por el color predominante como el negro como por su el estilo, un mono con corte cut-out con pechera estampada con colores rosa, rojo, negro y azul, que ya lució en otra ocasión. Para ir a una discoteca es ideal, para ir a cenar ya ni te cuento. No es un look de mañana ni el adecuado para el acto al que acudía. 

La princesa Leonor, acude con un traje de pantalones de tres piezas de pantalón, chaqueta abrochada en línea con un solo botón, y top a juego en color rojo, con zapatos de tacón alto de color nude del diseñador español Roberto Verino, hubiera sido preferible que hubiera ido vestida con falda. Se acepta tanto por el color como por el corte perfecto del traje. Leonor se presentaba con un nuevo conjunto que no había lucido en el pasado.

El tercer error, ha sido la escenificación del brindis: En cuanto al brindis de la Princesa Leonor y la Infanta Sofia no fue un acto espontáneo, la directora que orquestaba ese brindis fue Letizia, (es el Jefe de protocolo el que dirige los pasos del acto de principio a fin, y esta supervisando cada detalle, el cual estaba presente, lo de tocar la copa con la cucharita para pedir silencio, como hizo Letizia, es de mala educación y poco protocolario) que les hizo una señal para dar comienzo a una actuación preparada y meditada con antelación, no salió de las hijas del rey, se desvela como un mensaje dictado y recitado desde un dispositivo tecnológico, no lo puedo definir como un discurso por su mala redacción y escenificación desde el principio hasta el final.   No se inicia una intervención diciendo perdón por colarnos, no están de coladas, forman parte de esta conmemoración. Leonor oficialmente se presenta como la futura heredera al trono con sus derechos dinásticos, por lo tanto, no es una colada, dado que ya empieza a tener un papel más relevante con su propia agenda oficial. 

Destacar del mensaje estas palabras: "El compromiso que tenemos los cuatro con la Institución" estas palabras tienen un trasfondo que no es otro que su madre siga ostentando el cargo institucional de reina de España.

Me pregunto: ¿Quién ha escrito esas palabras? ¿Letizia? Los discursos y los mensajes son palabras encadenadas a las que les damos un significado. Parece que ni Leonor ni Sofia lo han escrito sino más bien que se lo han dictado por su forma de expresarlo e interpretarlo,  no ha salido de unas mujeres de 17 y 18 años. Mamá, papá. Primero se dice papá porque es el rey de España y mamá es la reina consorte.  

Escribir un discurso y dar un discurso requiere de algo más que astucia. 

google-site-verification=3RH7v-yOfo92hFCGyJ9uQ1nFoyhH3Rn_ciPoEIGRjsk =ra-614b34b0b4b316b9
=ra-614b34b0b4b316b9:ra-6151fd8c11293192