La era de la cosmética multiusos e infiltraciones

Cada vez más las mujeres y los hombres se decantan por la cosmética multiusos como un ahorro de tiempo y espacio, tanto para el cuidado de la piel como la del cabello. Los dermatólogos y farmacéuticos avisan de una adecuada elección en estos productos.
De un tiempo a esta parte se están cambiando los hábitos y costumbres con respecto al uso de la cosmética y tratamientos de belleza, donde esta cada vez más presente las infiltraciones de ácido hialurónico en aquellas zonas donde los pacientes quieren mejorar su aspecto. Confían más en la aguja que en el bisturí al ser un método rápido y eficaz sin post operatorios.
Hacer uso de estos nuevos avances no va asociado a la edad, ni a la vejez, el culto a la belleza se empieza a desarrollar entre los jóvenes, ya empiezan a darse retoques a partir de los 20 y 30 años, por supuesto, no con intención de ocultar arrugas porque no las tienen, sino para rellenar sus pómulos, los labios y la nariz. Buscan la perfección no la juventud porque ya la tienen.
Estos tratamientos se aplican en determinadas zonas y necesidades: El 42% de los tratamientos corresponden a las arrugas dinámicas y el 52 % a los rellenos y el 20% a optimizar la calidad de la piel.
Según la Asociación de la Cirugía Plástica Americana, el 14% de los hombres recurre a este tratamiento, para re-definir la línea mandibular. El paciente masculino ha demostrado ser más constante, y el pronóstico es que cada vez serán un mayor número de hombres que sean infiltrados en un futuro. Una sociedad masculina, que cada vez se preocupa más por su apariencia física.
Dejamos la medicina estética en inyectables y pasemos a las cremas de uso tópico que se aplican para el cuidado diario de la piel tanto de día como de noche. El ácido hialurónico se aconseja utilizarlo en las cremas de día y el retinol en las cremas nutritivas de noche.
Con respecto al uso de este componente como es el retinol, la Comisión Europea esta preparando un borrador, con el fin de controlar su uso desmedido. Se trata de una normativa que pretende limitar la concentración del retinol en un 3% en los productos de uso facial y un 0,05 para su uso corporal . Esta normativa es debido a que se hace un uso sin ningún control dermatológico combinándolos con otros principios activos muy potentes de forma incorrecta.
Se plantea este borrador para evitar su mal uso. El uso de dosis en concentraciones más altas pueden ser recetadas por los dermatólogos, con el fin de asegurar el control real de su aplicación por parte de un médico. Si se aprueba esta normativa se producirá con moléculas similares al retinol. Como los procedentes de Granactive Retinoid, combinaciones de diferentes tipos de retinoides y los llamados Fito retinoles, extractos vegetales como Bakuchiol o el extracto Bidens Pilosa. En el mercado ya hay productos de estas características con concentraciones de 0,3% o inferiores, y retinoides más suaves, menos irritantes y alternativas naturales.