Leonor, rodeada en la jura de La Constitución
La jura de la Constitución del Princesa de Asturias, Leonor, ha estado marcada por momentos emotivos y detalles clave que nos hace desvelar o revelar lo que significan.
Lamento decir de nuevo que ha fallado su dicción, un mensaje muy frio dirigido a los españoles, no se debe notar tanto que un discurso ha sido preparado por terceras personas, donde ha faltado emoción y sentimiento. Aunque no lo parezca hay que tener vocación para servir a España y a los españoles, y eso sale del corazón, no sale de otro sitio.
Como dice y pronuncia un@ las palabras es de donde da las coordenadas a su pueblo que es España, para que confíen en ella, que es lo que ha pedido, y tras una encuesta en Twitter (X) más del 80% no le dan su confianza. Con 18 años te la tienen que dar esa confianza, aunque sea solo por la edad que es lo que marca la promesa del futuro, del cambio, y de la renovación de la Monarquía.
La señora Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha dado una lección de saber estar a la altura del acto histórico del que era protagonista obligada por el cargo que ostenta, durante el juramento a la Constitución de la Princesa de Asturias, Leonor, tanto su discurso apoyado en la historia de España, repitiendo las palabras de entonces y de hoy en una Monarquía que prevalece, del que fuera el entonces presidente de la Cámara Baja, Gregorio Peces-Barba. No es monárquica pero ha demostrado su respecto al rey, Felipe VI, con un gesto dirigido a el, girando su cabeza para dirigirle la mirada Ha dejado intacta la historia.
Durante el juramento a la Constitución, la Princesa Leonor no posa su mano derecha en su totalidad sino que toca La Constitución con la yema de sus dedos. Gestos que nos dan una lectura. ¿Inseguridad? ¿Falta de confianza? ¿Falta de aplomo? No es lo que se le pide a una futura reina.
La princesa de Asturias, Leonor, ha elegido un traje de chaqueta de pantalones cruzado de color blanco, aquí vemos la influencia de la reina, Letizia, el mismo estilo como cuando tuvo su pedida de mano.
Han alabado su buen gusto, si, el traje esta confeccionado por una sastrería de reconocido prestigio normal que sea de elegante, aunque no significa que sea lo más acertado para el acto al que ha sido oficialmente llamada la princesa, Leonor. Un tres cuartos hubiera sido ideal, un vestido de cóctel, de corte midi, o se acepta un traje de chaqueta de falda. Ya sabemos que la reina Letizia es reacia a ir de largo como establece el protocolo más estricto, como cuando fue proclamada reina. Se sigue produciendo el error de imagen de la futura reina de España.
En cuanto al peinado, recogido en una coleta, para llevarlo recogido, un moño bajo queda más elegante, o la melena suelta semi recogida.
La señora Armengol ha elegido un vestido azul klein, escote a la caja, de corte trapecio por encima de la rodilla, y no por debajo de la rodilla tal y como se exigía en la invitación, con mangas con volantes, hispanitas en color celeste sin nada de tacón, planas, y llama la atención su anillo de strass en el dedo anular de tamaño "over size". Fiel a su estilo.
La reina, Letizia, llevaba un vestido de coctel ceñido con drapeado en la cintura que hacia resaltar su esplendida figura, con vuelo en la falda, escote cerradura con adornos joya en los hombros, del mismo color que el de la señora Armengol. Peinada con un moño bajo, bolso de mano del mismo color del vestido y zapatos escotados en color beis.
Decir que la reina Letizia, en un día tan señalado para su hija y la Corona, no ha controlado sus emociones y estado de ánimo, dando una imagen seria y tensa por medio de sus gestos y miradas, sin ningún interés de disimular.
La Infanta, Sofia, llevaba un vestido capa con cuello cerrado redondo, estampado de flores en tonos celestes corto por encima de la rodilla. Un vestido original y a la par elegante, acorde a su edad, con hispanitas destalonadas como calzado, en color negro como el cinturón, con la melena suelta lisa
Entre las asistentes al acto en la Cámara Baja, he visto que cada mujer con su cargo institucional ha ido como le ha apetecido, mucho fondo de armario, pantalones, y apenas vestidos de cóctel. Lo cual demuestra que no han tenido en cuenta la etiqueta exigida en la invitación. Es la República lo que se lleva y se impone como tendencia.
Sin olvidar los gestos de complicidad entre la Princesa Leonor pasando su brazo por el hombro de su madre la reina Letizia, y la de la Presidenta del Congreso, Francina Armengol, pasarle la mano por la espalda al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en las escaleras de acceso al Congreso de los Diputados. Cada una en su papel consolando en su "tragedia" oculta ante las cámaras a su madre y a su presidente, respectivamente.
Otra anécdota digna de mencionar; cuando el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ido a sentarse en el lugar de la Princesa Leonor. ¿Error de protocolo? O ¿Mensaje encubierto hacía los republicanos? Si el se sienta en el lugar donde se sienta el miembro que representa a la Monarquía, entonces sería una república. Le han tenido que llamar la atención y decirle que ese era el sitio de su Alteza Real la Princesa de Asturias, Leonor. Pedro Sánchez, no hace nada al azar.
El gobierno de Pedro Sánchez, le dará su apoyo alteza, tal y como le ha trasladado el presidente en funciones en su discurso, hasta que la Monarquía dure, la van a intentar abolir, desde el Partido Podemos, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero. han manifestado públicamente que va hacer todo lo posible para que Leonor no sea reina de España.. El día que suceda esto el Gobierno retirara su apoyo.
¿Cuál ha sido el error
cometido para que la Monarquía se tambalee? ¿Los escándalos del
rey emérito Juan Carlos I? ¿La llegada a la familia de la nuera, la cuñada, Letizia, que se ha impuesto en su papel de reina?
Cuando Felipe VI, hizo su juramento a la Constitución, todos los partidos políticos aceptaban con respeto y dignidad a la Monarquía. ¿Qué ha pasado desde entonces hasta ahora?
La frase que sin duda marca un reinado es esta por parte del pueblo español: " No soy monárquico, soy Juan Carlista" Juan Carlos I, era el rey de los monárquicos y los no monárquicos, y por el aceptaban a su hijo, Felipe, como el sucesor al trono y a la Corona de España, la continuidad estaba asegurada, caso que no sucede con la hija de Felipe VI, la Princesa de Asturias, Leonor.
El error que ha cometido Felipe VI, como rey de España, es de no haber disuelto las cortes, para proteger a la Monarquía, y la continuidad de la Corona en su hija. Conocía perfectamente a los futuros socios del Gobierno para la investidura de Pedro Sánchez, y que sus portavoces no solicitaron audiencia con su Majestad.
Protege a la Corona del comportamiento de Froilán, de Federica, y del rey emérito Juan Carlos I, y se olvidó de los otros enemigos políticos de la Corona.
La Monarquía esta rota por dentro de la Casa Real como por fuera, por cada una de esas imágenes públicas que nos han dado con tan mala imagen, por datos que nos aportan los periodistas de lo que sucede entre los muros del Palacio de la Zarzuela: Las peleas entre Felipe VI y Letizia, porque Leonor tenía que hacer su preparación militar en la Academia Militar de Zaragoza, que si gritos y portazos. Leonor no quería ir hacer su preparación militar, y Letizia interviniendo en nombre de su hija con su marido Felipe VI. (Y esta información no debió hacerse pública en los medios informativos)
¿Entienden por qué Leonor no se dirige al pueblo español con ese sentimiento que tiene todo rey y reina que se precie? El pueblo ha hablado en las redes sociales, y no le dan ese voto de confianza a la Princesa Leonor. El carácter del español es noble y sincero. Mientras Leonor no conozca a su pueblo no puede ser la reina de todos los españoles, de los monárquicos y no monárquicos.