lucir y lucirte sin salir de fiesta.
Con la llegada de las
redes sociales puedes salir en tu entorno con la imagen que desees
distribuir de ti de tu persona sin salir de casa, y entrando en las
tiendas virtuales para comprar nuevos modelos que no puedes lucir en
las fiestas que ya no se deben organizar, en bares que no pueden
permanecer abiertos hasta altas horas de la madrugada. No hay salida
para burlar la ley de la O.M.S.
La única salida son las
redes sociales, donde no dejas de salir, donde no dejas de ejercer el
narcisismo, tal y como lo han definido los psicólogos, el mal de
much@s con la realización de sus selfies y posterior publicación.
Puedes seguir saliendo de
compras sin salir de casa, y exhibiendo tu nuevo modelito adquirido
sentada en el sofá de tu casa, con tu nuevo pijama de diseño
sentada desayunando en la cocina, con un vestido de fiesta que habías
comprado para acudir a esa fiesta programada desde hace más de un
año y no se sabe si se va a llegar a celebrar, que tienes muchas
ganas de estrenarlo en otro entorno, con otro público, con tu
público de tus redes, sentada en la mesa del comedor con la cena
dispuesta en la mesa, donde de paso presentas el menú que tienes
para esa noche.
Las navidades se esperan
sin esperarlas, dado que no se van a poder celebrar como es el uso y
costumbre de reunir a más de seis personas que componen en más de
una familia el núcleo familiar.
La pandemia no impide que
la gente deje de consumir su imagen, de exponerse como un producto
expuesto en un escaparate, ya no hablo de un vestido en el
escaparate. Hablo del producto que somos nosotros mismos explotado en
las redes sociales. Con nuestras virtudes y defectos.
Esta es la realidad que
se esta produciendo en nuestro siglo, en este siglo de la tecnología.
Es el impacto que
provoca, que todo circule, gire y se recicle la imagen con una
conexión que son las redes sociales.
La gente no ha pensado
que las redes sociales es un modelo de negocio donde el producto eres
tú, los beneficios los obtienen de ti por utilizarlas, donde das
trabajo a mucha gente a costa de ti, les pagas su nómina a costa de
tu vida laboral, social y de ocio, sin olvidar a los delincuentes, se
esta llegando a ver la delincuencia como un sector que obtienen
ingresos por medio de esta empresa, abierta las 24 horas del día. Se
ocultan muy bien por medio de las redes sociales burlando la ley y
eludiendo a la justicia.
Sí, es una sociedad
anónima donde entran todos. Todos los que las utilizan hacen ricos a
los dueños, a los propietarios de las redes sociales. Cada minuto,
cada hora, cada día y cada año son más ricos sus propietarios que
la explotan.
Mucha gente en el mundo,
recuerdo que es una crisis global, han perdido su trabajo, tiene que
pedir ayudas al Estado del país donde se encuentre el afectado.
¿Han perdido parte de
sus ingresos aquellos que gestionan las redes sociales debido a la
crisis que provoca la pandemia que afecta a nivel global? NO.
Una de las empresas más
fuertes que mueve millones son los equipos de fútbol. Han perdido
parte de sus ingresos millonarios, debido a que no pueden abrir sus
estadios para recibir a sus socios, al público que paga su entrada
para poder ver jugar a su equipo. Pierden dinero. Se han visto
obligados a pedir a los jugadores del equipo correspondiente que se
bajen el sueldo hasta que pase la crisis de la pandemia.
Empresas de hostelería,
compañías aéreas, agencias de viajes, el sector
automovilístico.... Todos estos sectores tienen grandes perdidas
económicas que arrastran a sus trabajadores al paro.
La gente que ha perdido
su puesto de trabajo, no va a tener una segunda oportunidad en su
empresa, porque van a cerrar o se han visto obligados a cerrar, los
procesos de selección que se inician se interrumpen sin saber si se
van a continuar.
La economía no se mueve
en ascenso sino en descenso.
¿Va a ver una segunda
oportunidad para las empresas para recuperar ese dinero perdido? No.
El tiempo del corona virus se ha llevado puestos de trabajo, el
dinero se pierde y no se va a recuperar.
Se recuperará la
economía para pagar el endeudamiento.
Lo puedo comparar con lo
siguiente; ¿Puedes devolver la vida a un muerto? No. Esto es lo
mismo, no se recuperará nada de lo perdido.
A las redes sociales no
les afecta. Es el único sector que se enriquece cada día sin
perdidas, sólo con ganancias y beneficios. Los beneficios se los das
tú.
La segunda oportunidad de
un vestido que no se ha podido estrenar en el día esperado, esto
denota la ausencia de paciencia, por falta de paciencia, la gente se
ha saltado las reglas, por falta de ser prudentes con la pandemia y
esperar a que pase de ida para siempre y no vuelva, no solo ha vuelto
con nuevas muertes, con nuevos de casos de infectados, se han tenido
que establecer de nuevo medidas, con reacciones violentas de algunos
manifestantes convocándose en las redes sociales que han dado la
segunda oportunidad al corona virus con su soberbia de subestimar a
una pandemia que te puede condenar a muerte.
Es la superficialidad de
las redes sociales que hacen llamamientos a las reuniones, a las
fiestas, a las manifestaciones sin control de respetar el orden y la
ley.
Pagan justos por
pecadores.